Buscar este blog

sábado, 27 de febrero de 2016

relación entre adaptación y selección natural





Somos una alternativa excelente y a
un costo muy accesible.




Facebook



https://www.facebook.com/editorialiknium





Para poder adquirir nuestra guía resuelta
y conocer nuestro cuadernillo de ejercicios y exámenes piloto.


Contáctanos
Tel. 6591-7280
Correo electrónico
contacto@ikniumeditorial.com.mx


Página web


Google +


Youtube

miércoles, 24 de febrero de 2016

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS



Somos una alternativa excelente y a
un costo muy accesible.

Facebook

Para poder adquirir nuestra guía resuelta
y conocer nuestro cuadernillo de ejercicios y exámenes piloto.

Contáctanos
Tel. 6591-7280
Correo electrónico
contacto@ikniumeditorial.com.mx

Página web
Google +

sucesion numerica







Somos una alternativa excelente y a
un costo muy accesible.


Facebook


Para poder adquirir nuestra guía resuelta
y conocer nuestro cuadernillo de ejercicios y exámenes piloto.


Contáctanos
Tel. 6591-7280


Correo electrónico
contacto@ikniumeditorial.com.mx


Página web


Google +


sábado, 20 de febrero de 2016

identificar el resumen que contienen las ideas principales







Facebook
 



Somos una alternativa excelente y a
un costo muy accesible.






Para poder adquirir nuestra guía
resuelta y conocer nuestro cuadernillo de ejercicios y exámenes piloto.


Contáctanos


Tel. 6591-7280
Correo electrónico
contacto@ikniumeditorial.com.mx


http://ikniumeditorial.wix.com/iknium02

inferir hechos



Daremos una breve y clara explicación de lo que es inferir hechos.





Blog
http://temario-resuelto-de-comipems2016.blogspot.com





Facebook
https://www.facebook.com/editorialiknium





Para poder adquirir nuestra guía resuelta y conocer nuestro
cuadernillo de ejercicios y exámenes piloto.
Somos una alternativa excelente y a un costo muy accesible.
Contáctanos
Tel. 6591-7280



Correo electrónico



contacto@ikniumeditorial.com.mx

viernes, 19 de febrero de 2016

habilidad verbal



En este video encontrara una breve y clara explicación de lo que es habilidad verbal.







Para poder adquirir nuestra guía resuelta y conocer nuestro
cuadernillo de ejercicios y exámenes piloto.
Contáctanos
Tel. 6591-7280


Correo electrónico

contacto@ikniumeditorial.com.mx
http://ikniumeditorial.wix.com/iknium02


reconocer informacion explicita





En este video encontrara una breve y clara explicación de lo que es reconocer información explicita.



Para poder adquirir nuestra guía resuelta y conocer nuestro
cuadernillo de ejercicios y exámenes piloto.
Contáctanos



Tel. 6591-7280



Correo electrónico



contacto@ikniumeditorial.com.mx


http://ikniumeditorial.wix.com/iknium02





miércoles, 3 de febrero de 2016

Ciencias III (química)


CIENCIAS III (QUÍMICA)

1.       Las características de los materiales

1.1   Características del conocimiento científico: el caso de la Química

1.2   Propiedades de los materiales.

1.3   Cambios físicos y químicos.

1.4   Propiedades físicas y caracterización de las sustancias.

1.5   La conservación de la masa en los cambios físicos y químicos.

1.6   La diversidad de las sustancias y los métodos de separación.


2.       Estructura y periodicidad de los elementos´

2.1   Características de los protones, electrones y neutrones.

2.2   Número atómico y número de masa.

2.3   Iones, moléculas y átomos.

2.4   Estructura de Lewis.

2.5   Estructura y organización de los elementos en la tabla periódica.

2.6   Enlace químico.

3.       La reacción química

3.1   El cambio químico.

3.2   La ecuación química: su interpretación.

3.3   El mol como unidad de medida.

3.4   Ácidos y bases importantes en nuestra vida cotidiana.

3.5   Las reacciones redox.

Matemáticas


MATEMÁTICAS

1.       Significado y uso de los números

Números enteros

1.1   Significado y uso de las operaciones básicas con números enteros.

1.2   Resolución de problemas con operaciones básicas.
Números fraccionarios y decimales

1.3   Relaciones de proporcionalidad.

1.4   Significado y uso de las operaciones básicas con números fraccionarios y decimales.

1.5   Porcentajes.

1.6   Potenciación y radicación.

1.7   Resolución de problemas con números fraccionarios o decimales.

2.       Álgebra

2.1   Significado y uso de las literales.

Expresiones algebraicas
2.2   Expresión común de problemas algebraicos de adición y sustracción.

2.3   Resolución de problemas con expresiones algebraicas.

Ecuaciones de primer grado 
2.4   Resolución de ecuaciones de primer grado.

2.5   Resolución de problemas con ecuaciones de primer grado.

Sistemas de ecuaciones lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas

2.6   Resolución de sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas.

2.7   Resolución de problemas con sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Ecuaciones de segundo grado

2.8   Productos notables y factorización.

2.9   Resolución de ecuaciones de segundo grado.

2.10           Relaciones de proporcionalidad directa.

2.11           Relaciones de proporcionalidad en el plano cartesiano.

3.       Manejo de la información estadística

3.1   Análisis de la información estadística: índices.

3.2   Gráficas de barras y circulares.

3.3   Tablas de frecuencia absoluta y relativa.

3.4   Medidas de tendencia central.

3.5   Nociones de probabilidad y muestreo.

4.       Formas geométricas

4.1   Rectas y ángulos.

4.2   Figuras planas
Semejanza

4.3   Semejanza de triángulos.

4.4   Teorema de Pitágoras,

4.5   Razones trigonométricas.
Cuerpos geométricos

4.6   Cálculo de perímetros

4.7   Cálculo de áreas.

4.8   Cálculo de volúmenes.

 

 

 

 

Historia


HISTORIA
HISTORIA UNIVERSAL

1.       De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII

1.1   El contexto mundial: las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas.

1.2   Renovación cultural y resistencia en Europa: el humanismo y sus expresiones filosóficas, literarias y políticas.

1.3   Expediciones marítimas y conquistas (costas de África, India, Indonesia y América).

2.       De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX

2.1   Las nuevas ideas: la ilustración y la enciclopedia.

2.2   El absolutismo europeo y la reorganización administrativa de los imperios.

2.3   La independencia de las trece colonias.

2.4   Causas externas e internas de la Revolución Francesa.

2.5   Consecuencias de la Revolución Francesa en América Latina y el Caribe.

2.6   La revolución industrial, ciudades industriales y condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora.

3.       De mediados del siglo XIX a 1920

3.1   Nacionalismo.

3.2   El imperialismo y su expansión en el mundo.

3.3   La paz armada y la Primera Guerra Mundial.

3.4   La paz de Versalles y sus consecuencias.

4.       El mundo entre 1920 y 1960

4.1   El mundo entre las grandes guerras: socialismo, nacional socialismo y fascismo.

4.2   La pobreza en el mundo.

4.3   Avances científicos y tecnológicos y su impacto en la sociedad.

4.4   La Segunda Guerra Mundial causas y consecuencias.

4.5   Etapas de la Segunda Guerra Mundial.

5.       Décadas recientes

5.1   Características de los bloques capitalista y socialista.

5.2   Los contrastes sociales y económicos. Globalización económica.

5.3   El conflicto del Golfo Pérsico.

HISTORIA DE MÉXICO
6.       Las culturas prehispánicas y la conformación de la Nueva España

6.1   Mesoamérica y sus áreas culturales.

6.2   El virreinato y la instauración de las audiencias.

6.3   Las instituciones eclesiásticas. La inquisición.

6.4   El criollismo.
 
7.       Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

7.1   El absolutismo ilustrado.

7.2   El crecimiento de Nueva España: Expansión de la minería, la agricultura y ganadería.

7.3   Desarrollo y consumación de la independencia.
8.       De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

8.1   El endeudamiento de México y conflictos con los residentes extranjeros.

8.2   La guerra con Estados Unidos.

8.3   La intervención francesa y el Imperio.

8.4   En busca de un sistema político: la Reforma liberal.

8.5   Los gobiernos de la República Restaurada (positivismo, política anticlerical, incorporación de las leyes de Reforma de 1859 a la Constitución).

8.6   Movimientos de oposición al gobierno de Juárez.

8.7   El Porfiriato. La dictadura como medio para conquistar la paz y sus características.

8.8   Disidencias, huelgas y represión.

9.       Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1979)

9.1   La insurrección maderista.

9.2   Diversidad regional de los movimientos revolucionarios.

9.3   La Constitución de 1917.

9.4   Guerra cristera, ejército y organizaciones sociales.

9.5   Caudillismo, ejército, partido único.

9.6   Reforma agraria.

9.7   El contexto internacional: La Segunda Guerra Mundial y su impacto en la economía nacional.

9.8   Clasicismo, romanticismo y modernismo en México.
 
10.   México en la era global 81970-2000)

10.1           Instauración del neoliberalismo.

10.2           El Tratado de Libre Comercio.

10.3           La reforma electoral en México y la alternancia en el poder como vía para la democratización.

10.4           Movimientos sociales desde los años 60 como promotores de la participación ciudadana.

 

 

 

 

Geografía


GEOGRAFÍA

1.       El espacio geográfico y los mapas

1.1   Los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico.

1.2   Categorías de análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar.

1.3   Conceptos básicos en el estudio del espacio geográfico (localización, distribución, temporalidad y relación).

1.4   Geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios.

1.5   Características de los diferentes tipos de representación del espacio geográfico (Croquis, planos, mapas, atlas, globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos tridimensionales).

1.6   Sistemas de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global.

1.7   Los mapas temáticos: naturales, económicos, sociales, culturales y políticos en México.

2.       Recursos naturales y preservación del ambiente

2.1   Movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

2.2   Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.

2.3   Ciclo hidrológico en la distribución de las aguas oceánicas y continentales.

2.4   Capas de la atmósfera. Elementos y factores del clima.

2.5   Distribución y clasificación de los climas en el mundo.

2.6   Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmósfera e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna.

2.7   Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción; su preservación.

2.8   Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable.

2.9   Ambiente: deterioro y protección.

2.10      Políticas y educación ambiental. Ecotecnias y ecoturismo.


3.       Dinámica de la población y riesgos

3.1   Crecimiento y distribución de la población. Población absoluta, población relativa.

3.2   Ciudades y medio rural; ubicación, rasgos y principales problemas.

3.3   Migración de la población: tipos, principales flujos migratorios, efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión.

3.4   Riesgos y vulnerabilidad de la población. Factores de riesgo para los asentamientos humanos.

3.5   Zonas de vulnerabilidad para la población.

4.       Espacios económicos y desigualdad social

4.1   Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras de México y del Mundo.

4.2   Espacios industriales de México y del Mundo.

4.3   Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones de México y del Mundo.

4.4   Espacios turísticos.

4.5   Globalización. Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales.

4.6   Principales regiones comerciales y ciudades mundiales.

4.7   La desigualdad socioeconómica: diferencias en el Índice de Desarrollo Humano de los países Centrales, periféricos y semiperiféricos.


5.       Espacios culturales y políticos

 5.1   Diversidad cultural de México y del Mundo: etnias, lenguas, religiones y patrimonio cultural.

5.2   Globalización cultural. Influencia de la publicidad que transmiten los medios de comunicación.

5.3   Multiculturalidad e interculturalidad.

5.4   Cambios en el mundo por los intereses económicos y políticos.

5.5   Las fronteras. Zonas de transición y tensión. Espacios internacionales terrestres, aéreos y marítimos.

5.6   Patrimonio cultural de los mexicanos: zonas arqueológicas, ciudades coloniales, pueblos típicos, monumentos históricos.

5.7   Espacios de soberanía nacional: terrestre, marítima, insular y aérea.