GEOGRAFÍA
1. El espacio geográfico y los mapas
1.1
Los componentes naturales, sociales y económicos
del espacio geográfico.
1.2
Categorías de análisis del espacio geográfico:
la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar.
1.3
Conceptos básicos en el estudio del espacio
geográfico (localización, distribución, temporalidad y relación).
1.4
Geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos
horarios.
1.5
Características de los diferentes tipos de
representación del espacio geográfico (Croquis, planos, mapas, atlas, globo
terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos
tridimensionales).
1.6
Sistemas de Información Geográfica y Sistema de
Posicionamiento Global.
1.7
Los mapas temáticos: naturales, económicos,
sociales, culturales y políticos en México.
2.
Recursos
naturales y preservación del ambiente
2.1
Movimientos de rotación y traslación de la
Tierra.
2.2
Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.
2.3
Ciclo hidrológico en la distribución de las
aguas oceánicas y continentales.
2.4
Capas de la atmósfera. Elementos y factores del
clima.
2.5
Distribución y clasificación de los climas en el
mundo.
2.6
Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmósfera
e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna.
2.7
Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro
de extinción; su preservación.
2.8
Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y
agua. Desarrollo sustentable.
2.9
Ambiente: deterioro y protección.
2.10
Políticas y educación ambiental. Ecotecnias y
ecoturismo.
3. Dinámica de la población y riesgos
3.1
Crecimiento y distribución de la población. Población
absoluta, población relativa.
3.2
Ciudades y medio rural; ubicación, rasgos y
principales problemas.
3.3
Migración de la población: tipos, principales
flujos migratorios, efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de
atracción y expulsión.
3.4
Riesgos y vulnerabilidad de la población.
Factores de riesgo para los asentamientos humanos.
3.5
Zonas de vulnerabilidad para la población.
4. Espacios económicos y desigualdad social
4.1
Regiones agrícolas, ganaderas, forestales,
pesqueras y mineras de México y del Mundo.
4.2
Espacios industriales de México y del Mundo.
4.3
Flujos comerciales, redes de transportes y
comunicaciones de México y del Mundo.
4.4
Espacios turísticos.
4.5
Globalización. Organismos económicos
internacionales y empresas transnacionales.
4.6
Principales regiones comerciales y ciudades
mundiales.
4.7
La desigualdad socioeconómica: diferencias en el
Índice de Desarrollo Humano de los países Centrales, periféricos y
semiperiféricos.
5. Espacios culturales y políticos
5.2
Globalización cultural. Influencia de la
publicidad que transmiten los medios de comunicación.
5.3
Multiculturalidad e interculturalidad.
5.4
Cambios en el mundo por los intereses económicos
y políticos.
5.5
Las fronteras. Zonas de transición y tensión.
Espacios internacionales terrestres, aéreos y marítimos.
5.6
Patrimonio cultural de los mexicanos: zonas
arqueológicas, ciudades coloniales, pueblos típicos, monumentos históricos.
5.7
Espacios de soberanía nacional: terrestre,
marítima, insular y aérea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario